
Cada 17 de julio, el mundo digital se viste de colores y emociones para celebrar el Día Mundial del Emoji. Esta festividad, que homenajea a los pequeños íconos que revolucionaron la comunicación moderna, es una oportunidad para reflexionar sobre su impacto y su importancia en nuestra vida diaria.
El día mundial del emoji fue creado por Jeremy Burge, fundador de Emojipedia, en 2014. La fecha del 17 de julio no es casualidad: se eligió porque es la que aparece en el emoji del calendario en la mayoría de los dispositivos. Desde entonces, esta celebración ganó popularidad, convirtiéndose en una jornada en la que usuarios de todo el mundo reconocen y disfrutan de estos pequeños símbolos que han transformado la manera en que nos comunicamos.
En 2024, los emojis que dominan nuestras conversaciones son reflejo de nuestras emociones y experiencias. Entre los más utilizados se encuentran:
-Carita con lágrimas de alegría: Este sigue siendo el emoji más usado, expresando risa y diversión de manera intensa
-Corazón rojo: Un clásico que simboliza amor, afecto y gratitud
-Carita con ojos de corazón: Se utiliza para mostrar enamoramiento o adoración
-Carita sonriente con ojos sonrientes: Representa felicidad genuina y es común en interacciones amistosas
-Manos juntas (plegarias): Este emoji expresa gratitud o una solicitud de apoyo
-Rodando de risa: Similar a la carita con lágrimas de alegría, pero con un toque más exagerado de risa
-Chispas: Asociado con magia, encanto y algo especial o brillante
-Fuego: Utilizado para indicar algo "caliente" o impresionante
-Carita llorando fuerte: Para mostrar tristeza profunda o desconsuelo
-Carita sonriente con corazones: Se usa para expresar amor y adoración
Estos emojis dominan la comunicación digital, ayudando a transmitir emociones y matices en los mensajes de manera visual y accesible. Además, el uso de emojis sigue siendo una herramienta poderosa para mejorar el compromiso en redes sociales y campañas de marketing.