economía

El Gobierno disuelve la AFIP y crea la ARCA con una estructura más reducida

La nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reemplazará a la AFIP, con la promesa de una mayor eficiencia y un importante ahorro presupuestario.
Economía 22 de Octubre de 2024
El Gobierno disuelve la AFIP y crea la ARCA con una estructura más reducida

El Gobierno de Javier Milei anunció este lunes un giro radical en su política fiscal: la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un organismo que había sido la columna vertebral del sistema tributario argentino desde 1996.

En su reemplazo, se crea la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que promete ser un ente de menor estructura, pero más eficiente.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de comunicar la medida. En una conferencia de prensa en la que no se permitió la interacción con los periodistas acreditados, Adorni afirmó: “A lo largo de su existencia, la AFIP funcionó como una caja política. Esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó”.

La reestructuración incluye la eliminación de un 34% de los cargos en la estructura pública del nuevo ente. Según informó el Gobierno, el ARCA contará con una estructura más reducida que su predecesor. En concreto, se recortarán un 45% de los cargos superiores y un 31% de los cargos inferiores.

Uno de los aspectos más destacados es la eliminación de la llamada “cuenta de jerarquización”, que permitía a los directivos de la AFIP percibir sueldos de hasta $32 millones mensuales. En adelante, estos salarios serán equiparados a los de los ministros del gabinete, que rondan los $4 millones por mes.

Según datos proporcionados por el Poder Ejecutivo, esta nueva estructura generará un ahorro de $6.400 millones anuales.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero será dirigida por Florencia Misrahi, quien hasta ahora había sido titular de la AFIP. La Dirección General Impositiva (DGI) quedará a cargo de Andrés Gerardo Vázquez, mientras que la Dirección General de Aduanas (DGA) será conducida por José Andrés Velis.

El Gobierno también anunció la reubicación de 3.155 empleados que, según Adorni, ingresaron a la AFIP de manera irregular durante la gestión anterior. No obstante, aclararon que estos trabajadores no serán desvinculados, sino que serán reubicados en otros puestos o pasarán a disponibilidad.

El vocero presidencial fue claro al señalar que esta decisión se alinea con los principios liberales del gobierno de Milei. “Lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más. Ningún burócrata del Estado tiene por qué decidir qué hacer con la propiedad ajena”, agregó Adorni, quien destacó que la creación del ARCA busca destruir los “circuitos corruptos” dentro del aparato recaudador del Estado.

El objetivo, según el comunicado oficial, es profesionalizar el ente y eliminar prácticas cuestionables que se habían instalado en la AFIP. De acuerdo con el documento difundido, se busca “mejorar la eficiencia de la recaudación y el control aduanero, reduciendo al mismo tiempo el tamaño del Estado”.

El gremio de la AFIP y las primeras reacciones

El sindicato que representa a los empleados de la AFIP emitió un comunicado en el que rechazó posibles despidos y señaló que no permitirán "desvinculaciones en base al origen político". No obstante, reconocieron que no tienen objeciones respecto a la reducción de los cargos políticos y entendieron que esto se refiere a subdirecciones y direcciones generales.

A su vez, advirtieron que la reducción de salarios deberá respetar el convenio colectivo y la Constitución Nacional, al tiempo que reafirmaron que todos los empleados tienen derecho a la estabilidad laboral consagrada en el artículo 14 bis de la Constitución.

Comentarios