política

La SIGEN iniciará la auditoría en la UBA el 28 de octubre

La Sindicatura General de la Nación comenzará a revisar la gestión financiera de la Universidad de Buenos Aires. El proceso busca garantizar la correcta aplicación de los fondos públicos destinados a la institución.
Política 22 de Octubre de 2024
La SIGEN iniciará la auditoría en la UBA el 28 de octubre

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) auditará la Universidad de Buenos Aires (UBA) a partir del 28 de octubre. Esta auditoría, ya notificada a la Presidencia de la Nación, busca revisar la aplicación de los fondos transferidos a la universidad por la Subsecretaría de Políticas Universitarias.

El rector de la UBA, Ricardo Jorge Gelpi, recibió la comunicación oficial de la SIGEN, que estará a cargo de un equipo de cuatro auditores. Estos revisarán cómo se gestionaron los fondos públicos en la institución académica más grande del país.

Miguel Blanco, titular de la SIGEN, subrayó la importancia de este control en el contexto de un mayor escrutinio del uso de los recursos públicos. Esta auditoría se suma a un esfuerzo más amplio de fiscalización de las universidades nacionales, especialmente en un momento de ajustes fiscales.

Uno de los aspectos centrales de la auditoría será la rendición de cuentas sobre los fondos recibidos por la UBA. Según Blanco, en otras universidades se detectaron atrasos en la presentación de informes, lo que generó preocupación en el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación.

El proceso de control se basa en un dictamen del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, que permite a la SIGEN auditar a las universidades. A pesar de la autonomía universitaria, el dictamen establece que estas instituciones deben rendir cuentas sobre los recursos que administran.

Este control, que comienza por la UBA, responde a la necesidad del Gobierno de garantizar la transparencia en el uso de fondos públicos. En un escenario de restricciones presupuestarias, la correcta gestión de los recursos es clave para evitar desvíos y garantizar su aplicación eficiente.

A nivel nacional, esta medida se suma a otras iniciativas para supervisar los gastos universitarios, en un contexto de controversias sobre la asignación de fondos y la situación financiera de las universidades.

Comentarios