
El próximo miércoles 30 de octubre se llevará a cabo un paro nacional de transporte que promete paralizar las principales ciudades del país. Esta medida, impulsada por los gremios del sector y respaldada por la Confederación General del Trabajo (CGT), busca expresar el descontento de los trabajadores con las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei.
Este paro impactará en los trenes, aviones, camiones y puertos. La Fraternidad, el sindicato de conductores de trenes, se sumará a la huelga, por lo que las líneas ferroviarias de pasajeros y carga detendrán sus operaciones durante toda la jornada.
Asimismo, los gremios aeronáuticos, como Aeronavegantes y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), confirmaron que adherirán a la medida, lo que ocasionará la cancelación de vuelos comerciales y de carga.
En el transporte terrestre, el sindicato de camioneros, liderado por Pablo Moyano, paralizará el traslado de mercancías, mientras que el personal portuario también se unirá, afectando el comercio marítimo nacional e internacional.
Colectivos: una situación en evaluación
En cuanto a los colectivos, la situación es particular. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que representa a los choferes, todavía no confirmó su adhesión. La UTA está en proceso de negociación paritaria y se encuentra bajo una conciliación obligatoria, extendida hasta el 28 de octubre, lo que en principio impediría que participen del paro.
Sin embargo, si no se alcanza un acuerdo en las negociaciones salariales, no se descarta que puedan sumarse a la protesta de último momento.
Reclamos y contexto del paro
Los principales reclamos giran en torno a la falta de políticas que contrarresten la inflación, los aumentos en el costo de vida y las tarifas de servicios.
Entre los dirigentes sindicales que impulsan esta medida se destacan Omar Maturano (La Fraternidad), Pablo Biró (APLA) y Pablo Moyano (Camioneros), quienes criticaron efusivamente las políticas de ajuste y los recortes en subsidios de transporte.
Los gremios optaron en esta ocasión por una "paralización total de actividades", sin movilizaciones, buscando visibilizar el impacto de las medidas gubernamentales en el sector.
Recomendaciones para los usuarios
El paro de transporte comenzará a las 00:00 del 30 de octubre y se extenderá durante 24 horas. Ante la falta de servicios en trenes y vuelos, se recomienda a los usuarios prever alternativas para desplazarse ese día, y mantenerse atentos a cualquier cambio en la situación de los colectivos, que podría definirse a último momento.